B I E N V E N I D O S
Contenido:

Página de Hoy
Genealogía
Biografías
Historias y Relatos
Sucesos

Elefantitos Galán en la red, oprima aquí

Que hay de Nuevo
Info del Grupo
Miembros del Grupo
Info de Contacto
Envíanos comentarios

 

 

 


Primera Parte que se refiere al primer año que vivimos en Puebla, 1945-1946, incluye relatos, anécdotas y viejas fotos, asi como la recreación en computadora de la casa de 23 Sur 503, con la familia al frente de ella.

PRIMERA PARTE, Con "M" de Monumental..
Ir al principio

Razón
Este Grupo familiar se formó en el año de 1996 y tiene como única misión el intercambio de información, ideas y pensamientos a través del correo electrónico. Este grupo tiene miembros en México, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá.

Objeto
No tiene ningún objeto específico, salvo mantener a la familia unida y conservar las memorias de cada uno de sus miembros.

Ir al principio

Está formado actualmente por 16 miembros y cada uno se encuentra identificado mediante un seudonimo como sigue:

ELE I - Manuel, ELE II - Elsa, ELE III - Chela, ELE IV - Elsie, ELE V - Luis, ELE VI - José Manuel, ELE VII - Juan Carlos, ELE VIII - Maribel, ELE IX - Héctor Jr., ELE X - Carlos, ELE XI - Héctor Sr., ELE XII - Derek, ELE XIII - Mela, ELE XIV - Maryann, ELE XV - Charles, ELE XVI - Amira.

Ir al principio

Ir al principio


Carlos Manuel de Céspedes
Gral. Luis G. Caballero
Emilio Aguirre Alvarez
Manuel Aguirre Betancourt e Irene Botello Caballero

Ursula Céspedes Orellano de Escanaverino


--nació 1832 y murió en 1874 a los 42 años--
(hermana de la bisabuela Antonia Céspedes Orellano)
Notable poetisa cubana, nació en una hacienda inmediata a Bayamo en 1832 y murió en Santa Isabel de Las Lajas, Cienfuegos, en 1874; usó en algunas de sus composiciones el seudónimo de La Serrana. Era hermana del jurisconsulto José María Céspedes y Orellano y de la bisabuela Antonia, colaboró en diferentes periódicos de Cuba y de México y en La Moda Elegante de Cádiz.
Sus padres fueron Don Manuel Céspedes y Barrero y Doña Bárbara Orellano de Céspedes
Su primer libro titulado Ecos de las Selvas (Bayamo, 1860), con un prólogo de Carlos Manuel de Céspedes, seguido del magnífico canto, El Cementerio de La Habana (Habana, 1863) le bastarían para labrar una reputación literaria.

Más de la vida y las poesías de Ursula

Ir al principio

 

Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo


--nació en abril 18 de 1819 en Bayamo, Cuba y murió el 27 de febrero de 1874, en San Lorenzo, Cuba--
(Allegado a la familia del tatarabuelo Don Manuel de Céspedes y Barrero)
En abril 18 de 1819, nace Carlos Manuel de Céspedes y Borja del Castillo en Bayamo, Cuba, siendo hijo de Jesús María Céspedes y Luque también nacido en Bayamo y de Francisca de Borja,  López del Castillo y Ramírez de Aguilar nacida en Puerto Príncipe.
Se le conoce como "Padre de la Patria" en Cuba, pues inició la Guerra de Independencia en 1868 y aparte de haber ofrendado su propia vida en la lucha, perdió a uno de sus hijos Oscar, que fue vilmente fusilado y además su hermano Pedro. En total se calcula que 24 miembros de la familia de apellido Céspedes, perdieron la vida en esa cruenta lucha por liberarse del yugo español y lograr para siempre la libertad de los esclavos que eran terriblemente maltratados en las labores agrícolas e industriales, relacionadas con la cosecha de la caña.
Hombre en extremo culto y preparado, entre 1850 y 1860 debió llevar una relación familiar con la poetisa Ursula Céspedes Orellano, hermana de la bisabuela Antonia, dado que aceptó escribir el prólogo del libro de versos que publicó Ursula en el año de 1860.
Es necesario leer el compendio biógrafico que anexo, para entender la grandeza y el sufrimiento de este hombre excepcional, que no dudó en ningun momento sacrificar su muy importante situación económica, las comodidades a las que estaba acostumbrado, la separación de su segunda esposa apenas un año después de casarse y lo más terrible nunca haber podido regeresar para conocer a sus dos pequeños hijos gemelos, a cambio de luchar con toda su inteligencia y valor por la libertad de su muy querida Isla de Cuba.

Más de la vida y participación en la Independencia de Cuba de Carlos Manuel

Ir al principio

 

General Luis G. Caballero Rodríguez


--nació y murió en --
Hermano de la abuela materna Irene Caballero, el general Luis G. Caballero nació en Cd. Jimenez, Tamaulipas y participó activamente durante la Revolución Mexicana al lado del Gral. Vensutiano Carranza y formando cabeza del ejercito del Noreste. Poco sabemos a la fecha de su vida, pero en el artículo siguiente pueden encontrar curiosas anécdotas acerca de su participación en la política mexicana y además varias fotos muy interesantes de aquella época en las cuales aparece acompañado de importantes jefes militares y políticos. Mucho falta aún por investigar y conocer acerca de su participación activa en la Revolución.
Más de la vida y participación en la política mexicana del General Luis G. Caballero

Ir al principio


Esta historia, escrita por ELE I, refleja su percepción muy personal de los acontecimientos políticos y económicos de nuestro país en un largo período de 60 años (10 sexenios) y muestra de que forma fueron influyendo en su propia vida, en la de su familia, en su desempeño profesional y por igual en el crecimiento y posterior decisión de cerrar su pequeña empresa. Resulta interesante para los jovenes que hoy luchan por lograr sostener sus pequeños negocios, que conozcan y analicen estos puntos de vista.

La historia está escrita en tres partes, la primera parte describe la etapa de 1941 a 1970, cinco sexenios, desde Manuel Avila Camacho hasta Gustavo Díaz Ordáz, misma que se considera de crecimiento y desarrollo estable de nuestro país.
La segunda parte va de 1971 al año 2000, también 5 sexenios, desde Luis Echverría hasta Ernesto Zedillo, misma que se considera de muy bajo crecimiento, alta inflación, inseguridad y repetidas crisis económicas.
En la tercera parte se hace una comparación estadística y se analiza de manera interesante, que habría podido ser de este país de haber continuado con una política de desarrollo estable y baja inflación.

La Historia del Hillman (Un auto caído del cielo)
Archivo de 330Kb incluyendo 13 imágenes
Con "M" de Micro (Mi primera computadora)
Archivo de 100Kb, con 4 imágenes
Navegando en Barco por la Ciudad de México
Archivo de 830Kb incluyendo 7 imágenes
¿Como era la Gran Tenochtitlan?
Archivo de 100Kb, con 1 imágen
Los Tranvías de la Ciudad de México
Archivo de 830Kb incluyendo 26 imágenes
 

 

   
Ir al principio

Ir al principio

Dirección de correo electrónico
[email protected]

Dirección Web
http://www.mymvideopro.com.mx

Ir al principio

Comentarios y sugerencias

Por favor, dígame que piensa acerca de esta página.

Ir al principio



Sitios Afines de interés


Visita Coyoacán 21

Evolución de Tenochtitlan

La Inseguridad en México

Conoce México Máxico

Paseo de la Reforma
Estatua de El Caballito
Biografías de Científicos

Historia de la Electricidad
GENEALOGIA CUBANA
LA PAGINA DE DANAY ESCANAVERINO
LA PAGINA DE PERUCHO FIGUEREDO
ADELANTE, PERIODICO DIGITAL, CAMAGÜEY
REVISTA COLOQUIO, ARTICULOS DE ANA LUISA QUERAL
ATIENZA EXCELENTE PÁGINA DE GENEALOGÍA
ASTURIAS DIGITAL
ASTURIAS PRAVIA EMIGRACION INDIANA
MI ASTURIAS, RIBERAS DE PRAVIA, SOTO DEL BARCO

BIENVENIDO A QUERETARO Página oficial del Gobierno del Estado
PORTAL AQUÍ QUERÉTARO  Anuncios Clasificados, Fotos Antiguas de Querétaro
PRESIDENTES DE MEXICO, 1824-2005, LA SUPER TABLA
HISTORIA DE MEXICO Linea del Tiempo
MEXICOMAXICO.ORG,  Aportaciones de México al Mundo.
El directorio de México
 

 
 
 
información de Copyright -
Última revisión: Jueves, 23 Junio 2005.