|
|
|
![]() |
Primera Parte que se refiere al primer año que vivimos en Puebla, 1945-1946, incluye relatos, anécdotas y viejas fotos, asi como la recreación en computadora de la casa de 23 Sur 503, con la familia al frente de ella. |
Razón Este Grupo familiar se formó en el año de 1996 y tiene como única misión el intercambio de información, ideas y pensamientos a través del correo electrónico. Este grupo tiene miembros en México, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá. Objeto Ir al principio |
![]() Está formado actualmente por 16 miembros y cada uno se encuentra identificado mediante un seudonimo como sigue: ELE I - Manuel, ELE II - Elsa, ELE III - Chela, ELE IV - Elsie, ELE V - Luis, ELE VI - José Manuel, ELE VII - Juan Carlos, ELE VIII - Maribel, ELE IX - Héctor Jr., ELE X - Carlos, ELE XI - Héctor Sr., ELE XII - Derek, ELE XIII - Mela, ELE XIV - Maryann, ELE XV - Charles, ELE XVI - Amira. Ir al principio |
Ir al principio |
Carlos
Manuel de Céspedes
Gral.
Luis G. Caballero
Emilio Aguirre Alvarez
Manuel Aguirre Betancourt e Irene Botello
Caballero
Ursula
Céspedes Orellano de Escanaverino
|
|
Carlos Manuel de Céspedes y del
Castillo
|
--nació en abril 18 de 1819 en Bayamo, Cuba y murió el 27 de febrero de 1874, en San Lorenzo, Cuba-- (Allegado a la familia del tatarabuelo Don Manuel de Céspedes y Barrero) En abril 18 de 1819, nace Carlos Manuel de Céspedes y Borja del Castillo en Bayamo, Cuba, siendo hijo de Jesús María Céspedes y Luque también nacido en Bayamo y de Francisca de Borja, López del Castillo y Ramírez de Aguilar nacida en Puerto Príncipe. Se le conoce como "Padre de la Patria" en Cuba, pues inició la Guerra de Independencia en 1868 y aparte de haber ofrendado su propia vida en la lucha, perdió a uno de sus hijos Oscar, que fue vilmente fusilado y además su hermano Pedro. En total se calcula que 24 miembros de la familia de apellido Céspedes, perdieron la vida en esa cruenta lucha por liberarse del yugo español y lograr para siempre la libertad de los esclavos que eran terriblemente maltratados en las labores agrícolas e industriales, relacionadas con la cosecha de la caña. Hombre en extremo culto y preparado, entre 1850 y 1860 debió llevar una relación familiar con la poetisa Ursula Céspedes Orellano, hermana de la bisabuela Antonia, dado que aceptó escribir el prólogo del libro de versos que publicó Ursula en el año de 1860. Es necesario leer el compendio biógrafico que anexo, para entender la grandeza y el sufrimiento de este hombre excepcional, que no dudó en ningun momento sacrificar su muy importante situación económica, las comodidades a las que estaba acostumbrado, la separación de su segunda esposa apenas un año después de casarse y lo más terrible nunca haber podido regeresar para conocer a sus dos pequeños hijos gemelos, a cambio de luchar con toda su inteligencia y valor por la libertad de su muy querida Isla de Cuba. Más de la vida y participación en la Independencia de Cuba de Carlos Manuel |
General Luis G. Caballero
Rodríguez
|
--nació y murió en -- Hermano de la abuela materna Irene Caballero, el general Luis G. Caballero nació en Cd. Jimenez, Tamaulipas y participó activamente durante la Revolución Mexicana al lado del Gral. Vensutiano Carranza y formando cabeza del ejercito del Noreste. Poco sabemos a la fecha de su vida, pero en el artículo siguiente pueden encontrar curiosas anécdotas acerca de su participación en la política mexicana y además varias fotos muy interesantes de aquella época en las cuales aparece acompañado de importantes jefes militares y políticos. Mucho falta aún por investigar y conocer acerca de su participación activa en la Revolución. Más de la vida y participación en la política mexicana del General Luis G. Caballero |
![]() |
||||||||
|
||||||||
|
Dirección de correo
electrónico |
Por favor, dígame que piensa acerca de esta página. |