SUPER TABLA  
  SUPER-TABLA HISTÓRICA MOSTRANDO EL VALOR PROMEDIO ANUAL DEL TIPO DE CAMBIO PESO/DÓLAR DESDE 1821,  LA TASA DE INFLACIÓN ANUAL, LA DEUDA EXTERNA Y LOS SUCESOS HISTÓRICOS Y ECONÓMICOS DE LA ÉPOCA, AUNADOS A LAS PRINCIPALES OBRAS Y SERVICIOS DEL MÉXICO DE ENTONCES Y EL CRECIMIENTO VIA PRODUCTO INTERNO BRUTO.
  Autor: Ing. Manuel Aguirre Botello  (Derechos de autor reservados conforme a la ley, prohibida la reproducción parcial o total de este documento ya sea impresa o en otro sitio web)  
  IMPORTANTE: Ver al calce de la Super Tabla: Fuentes de información, Notas informativas, Abreviaturas y algunos Enlaces útiles.  Esta sección está en permanente revisión, algunas de las cifras de Deuda Externa, Reservas y PIB, están sujetas a cambios, sobre todo las más recientes, por lo cual deben tomarse con las reservas del caso  
  Ultima Actualización: 9 de Octubre de 2004.                                             
     
  (I) Interino o Provisional   DEUDA EXTERNA Pública RESERVAS Tipo de Cambio Promedio $/Dl. SALARIO          INFLACION EN MEXICO     ALSA -> Antonio López de Santa Anna -> ALteza SerenísimA       CRECIMIENTO (MM$)+++  
  GOBIERNO EN TURNO AÑO MD$ Corr. MDD Corr. Banxico MDD PARIDAD DEV% FAC. INCR. MINIMO D.F. INFLACION% FACT.INCREM INDICES SUCESOS ECONOMICOS AÑO RESUMEN DE ACONTECIMIENTOS HISTORICOS  ALGUNAS OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS SOBRESALIENTES AÑO PIB base 1993 PIB %  
  Agustín de Iturbide, 1a. Regenecia 1821       0.970 2.11 1.00   ND ND ND 1a. Devaluación del Peso 2% (0.95 a 0.97). Hacienda sin recursos, gasto militar 1821 Iturbide y Guerrero se dan abrazo de Acatempam, entrada del Ejercito Trigarante   1821 ND ND  
  Agustín de Iturbide, 1er. Imperio 1822       0.961 -0.93 0.99   ND ND ND Primer déficit presupuestal:Gasto 11.16 MD$, Renta 9.24 MD$, Déficit 17.2% 1822 Agustín I (Iturbide)  Emperador de México decide disolver el Congreso Se publica memoria para informar sobre el orígen y estado de obras del desagüe. 1822 ND ND  
  Agustín de Iturbide, Pedro Celestino Negrete (I) 1823       0.964 0.31 0.99   ND ND ND De la deuda interna Virreinal por 76 MD$, se reconocen 45 MD$. No hay fondos 1823 ALSA se opone a  Iturbide exige convocar nuevo Congreso, Iturbide abdica La estatua de carlos IV, "El Caballito" se cambia del Zócalo al Claustro de la Universidad. 1823 ND ND  
  Guadalupe Victoria  *1824 16.000 16.63   0.962 -0.21 0.99   ND ND ND Se obtiene oneroso crédito inglés de 16MD$, México solo recibe 5.68MD$, 35% 1824 Iturbide es fusilado, nueva Constitución de 1824, Guadalupe Victoria 1er. Presidente Existen caminos sin pavimentar de México a Veracruz y México a Acapulco. 1824 ND ND  
  Guadalupe Victoria *1825 28.060 29.38   0.955 -0.73 0.98   ND ND ND Otro crédito inglés con Barclay por 16 MD$, México recibe 12MD$, el 75% 1825 Se rinde en Sn.Juan de Ulúa el último reducto español. Se embarcan rumbo a Cuba.   1825 ND ND  
  Guadalupe Victoria 1826       0.959 0.42 0.99   ND ND ND Al hacer pago de .5MDL e intereses del primer crédito, recibe neto solo 8.34MD$ 1826 Rebelión de Montaño por supresión de Logias Masónicas. retorna Poinsett a USA. Las obras de desagüe de la capital serían adminsitradas por el Gobierno Supremo. 1826 ND ND  
  Guadalupe Victoria 1827 26.407 27.56   0.958 -0.10 0.99   ND ND ND El uso de los créditos para financiar gasto corriente y militar genera insolvencia. 1827 Se rebela Padre J.Arenas, intenta retorno español, es fusilado. Sacan a españoles Se establece Junta de Peájes para obras de  conservación del camino México-Veracruz. 1827 ND ND  
  Guadalupe Victoria 1828       0.960 0.21 0.99   ND ND ND Se incumple deuda externa. Se recurre al "agio" interno. Concesiones aduaneras 1828 Gómez Pedraza electo, Motín de la Acordada, ALSA se rebela, apoya a Guerrero   1828 ND ND  
  G. Victoria, V.Guerrero, J.M.Bocanegra, Pedro Vélez 1829       0.960 0.00 0.99   ND ND ND Acuerdo con Comité de tenedores de bonos, para capitalizar intereses de Deuda 1829 Expedición Barradas. Vicente Guerrero Presidente. USA ofrece 5MDD por Texas   1829 ND ND  
  Anastacio Bustamante 1830       0.962 0.21 0.99   ND ND ND Ley de 2 de octubre para capitalizar los intereses de la deuda hasta abril de 1831 1830 Bustamente al poder. ALSA héroe Nal. Rebelión del Gral.Codallo, se une Guerrero. Se inaugura servicio de Diligencias México-Veracruz, vía Jalapa. 1830 ND ND  
  Anastacio Bustamante 1831 34.329 35.91   0.956 -0.62 0.99   ND ND ND La Deuda exterior titulada después de capitalizar intereses quedó en 34.33 MD$ 1831 Guerrero capturado por Picaluga  y es fusilado por orden de Bustamante. Rincón realiza obras en Zumpango y S.Cristobal para evitar inundaciones de la capital. 1831 ND ND  
  Anastacio Bustamante, Melchor Múzquiz 1832       0.957 0.10 0.99   ND ND ND Agitación interna que obliga a renunciar al presidente provoca nuevos retrasos 1832 Renuncia Bustamante al ser derrotado por ALSA, Múzquiz interino   1832 ND ND  
  M. Gómez Pedraza, Valentín Gómez Farías (I), ALSA 1833       0.970 1.36 1.00   ND ND ND Nuevamente se tienen que suspender los pagos por falta de recursos. 1833 ALSA ocupa Presidencia  3 ocasiones, Texas pide separarse de Coahuila.   1833 ND ND  
  Antonio López de Santa Anna -> ALSA 1834       0.957 -1.34 0.99   ND ND ND   1834 ALSA retorna al poder, Texas se rebela, Austin y Zavala presidentes de Texas.   1834 ND ND  
  ALSA, Miguel Barragán (I) 1835       0.961 0.42 0.99   ND ND ND Quejas de los tenedores de bonos mexicanos por la suspensión de pagos. 1835 ALSA con licencia, Barragán interino, ALSA organiza ejército de 6000 hombres   1835 ND ND  
  José Justo Corro (I) 1836       0.960 -0.10 0.99   ND ND ND Falsificación de monedas de cobre, produce exceso de circulante y abusos. 1836 ALSA toma El Alamo, pierde en Sn.Jacinto, queda preso. Texas se independeniza.   1836 ND ND  
  José Justo Corro (I),  Anastacio Bustamante 1837 46.240 48.17   0.960 0.00 0.99   ND ND ND Devalúan la "cuartilla",11000 protestan, muertos y heridos. Conversión de deuda 1837 Bustamante electo por 2a ocasión. ALSA  queda libre al negociar en con A.Jackson Fracasa concesión para el Ferrocarril México Veracruz. Habilitan puerto de Veracruz. 1837 ND ND  
  Anastacio Bustamante 1838       0.960 0.00 0.99   ND ND ND Reclamación de $600,000, por daños a subditos franceses, uno es pastelero 1838 Guerra de los Pasteles, atacan Veracruz, ALSA pierde un pie, otra vez heróe   1838 ND ND  
  Anastacio Bustamante, ALSA (I), N.Bravo (I) 1839       0.950 -1.04 0.98   ND ND ND Tras mediación inglesa y fallo en contra, México tuvo que pagar los $600,000. 1839 ALSA retorna como interino, termina la guerra. Yucatan se separa de la República   1839 ND ND  
  Anastacio Bustamante 1840       0.950 0.00 0.98   ND ND ND Reclamación texana, tras arbitraje México pierde y debe de pagar 2 MD$. 1840 Pronunciamento de Urrea y Gómez Farías a favor de Constitución de 1824.   1840 ND ND  
  Anastacio Bustamante, J.Echeverría (I), ALSA 1841       0.960 1.05 0.99   ND ND ND Se cumple con 3 pagos y después se suspenden. ALSA impone préstamos. 1841 Yucatan se declara independiente, mientras en México reine el centralismo. Nace el Colegio Militar de Chapultepec, el mercado "El Volador" y el Teatro Nacional. 1841 ND ND  
  ALSA, Nicolás Bravo (I) 1842       0.960 0.00 0.99   ND ND ND Escasez de recursos, se decreta vender las propiedades del clero. 1842 ALSA dictador corrupto, compra 6 Hdas, entierra su pie. Asamblea de 80 Notables. Se crea la Dirección General de Caminos y el Cuerpo de ingenieros de Caminos. 1842 ND ND  
  Nocolás Bravo (I), ALSA, Valentín Canalizo 1843 53.584 55.24   0.970 1.04 1.00   ND ND ND ALSA impone préstamo forzado al clero y otros,  por 2 millones de pesos. 1843 ALSA presidente otra vez, se promulga cuarta Constitución, es centralista. Santa Anna otorga nueva concesión para el F.C. México-Veracruz. 1843 ND ND  
  Valentín Canalizo, ALSA,  J.Joaquín Herrera (I) 1844       0.960 -1.03 0.99   ND ND ND En su breve período V. Canalizo trata de reducir las contribuciones a pagar. 1844 Paredes y Arrillaga contra ALSA, J.Joaquín Herrera es vicepresidente. Se traslada Escuela de Medicina a San Ildefonso. Nuevo local a la Cámara de Diputados. 1844 ND ND  
  José Joaquín Herrera (I) 1845       0.970 1.04 1.00   ND ND ND El Gobierno fija las bases para renegociar la Deuda Inglesa. Inician pláticas 1845 ALSA al exilio en La Habana, J.Joaquín Herrera toma el poder. USA se anexa Texas   1845 ND ND  
  M. Paredes, N. Bravo (I), M.Salas (I), G.Farías(I) 1846 51.208 52.79   0.970 0.00 1.00   ND ND ND Autorizan a G.Farías forzar un préstamo de 15 MD$ para gastos de guerra. 1846 Polk ordena a Taylor ocupar México, USA declara la guerra a México.   1846 ND ND  
  G.Farías(I), ALSA, P.María Anaya (I), M Peña y Peña (I) 1847       0.960 -1.03 0.99   ND ND ND ALSA ratifica el Convenio de Conversión de Deuda de 1846, por 51.21 MD$ 1847 ALSA repele a Taylor en La Angostura.Llegan a México, bandera de USA en Palacio Se da concesion para introducir a México el servicio público de Telégrafos 1847 ND ND  
  Manuel Peña y Peña (I), J.Joaquín Herrera 1848       0.960 0.00 0.99   ND ND ND México recibe 15 MDD a cambio de 2.2 MKm2  (Texas, N.México y Alta Calif.) 1848 Tratado de Guadalupe Hidalgo, México pierde la mitad de su territorio, sale USA. Se crea la Dirección del Desagüe. Garay y Smith estudian como  prevenir inundaciones. 1848 ND ND  
  José Joaquín Herrera 1849       0.960 0.00 0.99   ND ND ND Según este tratado México quedó relevado de pagos de deuda a USA. 1849 Ataques de filibusteros, comanches y apaches en el norte del país. M. Ayllon obtiene concesión para línea de Barcos de Vapor en Canal de La Viga 1849 ND ND  
  José Joaquín Herrera 1850 51.208 53.34   0.960 0.00 0.99   ND ND ND Al incumplir pagos, México renegocia Deuda Externa,  mismo capital, menor tasa 1850 Melchor Ocampo gobernador de Michoacán emprende reformas lberales. Ferrocarril 16 Km.Veracruz-El Molino. El vapor "La Esperanza" navega en La Viga. 1850 ND ND  
  José Joaquín Herrera, Mariano Arista 1851       0.940 -2.08 0.97   ND ND ND Se reconoce a Dn.Manuel Paynó el provechoso resultado de la renegociación. 1851 El Congreso nombra al Gral. Mariano Arista Presidente Constitucional. Arista inaugura servicio telegráfico a Nopalucan, Puebla, con 180 Km. de extensión. 1851 ND ND  
  Mariano Arista 1852 52.744 55.52   0.950 1.06 0.98   ND ND ND La Deuda Interior de México, la calculaba Paynó en 74.99 MD$, aparte la externa. 1852 Por vez primera hay transición pácifica.  Arista acremente censurado, renuncia El Caballito se traslada a la Glorieta de Reforma y Bucareli. 1852 ND ND  
  M. Arista, J.B.Ceballos (I), Lombardini (I), ALSA 1853       0.930 -2.11 0.96   ND ND ND ALSA vende la franja de "La Mesilla" a USA, 75000 Km2 por 10 MD$. 1853 Retorna ALSA  por 11a. y última ocasión como Dictador y Alteza Serenísima. Completan servicio telegráfico a Puebla, Veracruz, Orizaba y Jalapa. Se reparan caminos. 1853 ND ND  
  ALSA 1854       0.930 0.00 0.96   ND ND ND Aparece el primer Código de Comercio 1854 Plan de Ayutla, el Corl.Villarreal, proponía destituir a Alsa y formar nuevo Congreso. El vapor General Santa Anna hacía 2 viajes diarios del muelle de La Viga a Mexicaltzingo. 1854 ND ND  
  ALSA, M.Carrera (I), R.Díaz (I), Juan Alvarez B. 1855       0.940 1.08 0.97   ND ND ND ALSA impone impuestos por puertas, ventanas y animales domésticos. 1855 ALSA huye. Nuevo Congreso Constituyente. Ley Juárez suprime los fueros. Conflictos entre las obras del desagüe y el Canal de la Viga  provocan inundaciones  1855 ND ND  
  Ignacio Comonfort 1856 56.583 60.19   0.940 0.00 0.97   ND ND ND Se dicta la Ley Lerdo de desamortización de Activos Eclesiásticos. 1856 Primer timbre postal con efigie de Miguel Hidalgo. Congreso Constituyente. Convocatoria para el proyecto integral de las obras hidráulicas de la cuenca de México. 1856 ND ND  
  Ignacio Comonfort 1857       0.930 -1.06 0.96   ND ND ND Nacionaliza bienes del convento Sn.Francisco y derriba una parte del mismo. 1857 Nueva Constitución de 1857, reemplaza la de 1824, Comonfort la jura. Opera Ferrocarril México-La Villa. Gana Garay el concurso, desagüe por Tequisquiac. 1857 ND ND  
  Benito Juarez (I), Félix María Zuloaga (I) 1858       0.940 1.08 0.97   ND ND ND No se presentan ni Presupuestos, ni Cuentas del ejercicio 1858 Golpe de Estado de Comonfort contra el Congreso y la Constitución. Juárez preso La política detiene Proyecto de Garay que incluía 50.3 Km de canal y 8.97 Km. de túnel. 1858 ND ND  
  B.Juarez (I), M.Robles Pezuela (I), Manuel Miramón 1859       0.920 -2.13 0.95   ND ND ND No se presentan ni Presupuestos, ni Cuentas del ejercicio 1859 Guerra y Leyes de Reforma. Matrimonio civil. Nacionalizan bienes del Clero.   1859 ND ND  
  B.Juarez (I), Manuel Miramón 1860       0.930 1.09 0.96   ND ND ND No se presentan ni Presupuestos, ni Cuentas del ejercicio 1860 Triunfan los Liberales (Juárez) en Calpulalpan. Fin de la Guerra de Reforma.   1860 ND ND  
  Benito Juarez 1861 62.208 66.18   0.940 1.08 0.97   ND ND ND El 17 de julio Benito Juarez declara a México en Moratoria de Pagos por 2 años. 1861 Intervención Trpartita de Inglaterra, Francia y España reclamando pagos La familia Escandón concesionaria del F.C. a Veracruz pide apoyo económico al clero. 1861 ND ND  
  Benito Juarez 1862       0.930 -1.06 0.96   ND ND ND   1862 Mayo 5, los franceses son derrotados en Puebla. Se retiran Inglaterra y España La red telegráfica opera con insistencia durante la Batalla del 5 de mayo en Puebla. 1862 ND ND  
  Benito Juarez, Junta de Regencia 1863       0.930 0.00 0.96   ND ND ND   1863 Los franceses toman Puebla, para después entrar y ocupar la Cd. De México.   1863 ND ND  
  Junta Reg., Maximiliano de Habsburgo,  Benito Juárez 1864       0.930 0.00 0.96   ND ND ND Ingleses fundan Banco de Londres, México y Sudamerica, capital de 2.5 MD$. 1864 Maximiliano Emperador, firma el Tratado de Miramar, acepta pagar a Francia.   1864 ND ND  
  Maximiliano de Habsburgo,  Benito Juárez 1865       0.940 1.08 0.97   ND ND ND En 2 años Maximiliano contrae Deuda Externa por 105 MD$ 1865 Gobierno de Juárez a Paso del Norte, hoy Cd.Juárez. Maximiliano en México. Crece la red telegráfica, servicio entre Palacio Nal. y el Alcazar de Chapultepec 1865 ND ND  
  Maximiliano de Habsburgo,  Benito Juárez 1866       0.940 0.00 0.97   ND ND ND   1866 Ejercito francés se retira, avanza Juárez. Carlota sale de México, por ayuda. Telégrafo a Cuernavaca y San Luis Potosí. Se reinician las obras del Canal del Desagüe. 1866 ND ND  
  Maximiliano de Habsburgo,  Benito Juárez 1867       0.950 1.06 0.98   ND ND ND Juárez desconoce Deuda contratada por Maximiliano en Miramar y París 1867 Republicanos toman Qro., fusilamiento de Maximiliano. República restaurada. La red telegráfica llega a 1867 Km. Se suspenden las obras del Canal del Desagüe 1867 ND ND  
  Benito Juárez 1868        0.960 1.05 0.99   ND ND ND Explotadora del Golfo, primera Cía petrolera en México, capital de USA 1868 El Congreso ratifica decreto de Juárez que separa Coahuila y Nuevo León. Líneas férreas con 273 Km.. Juárez- Díaz intercambian telegramas vía Tehuacan-Oaxaca 1868 ND ND  
  Benito Juárez 1869       0.960 0.00 0.99   ND ND ND Obispos de Monterey, USA reclaman pago del Fondo Piadoso por 1.43 MD$. 1869 Se firma Plan Agrarista de Tezonotepec. Levantamiento Chamula. Se termina FC México-Puebla y Apizaco-Tlaxcala. Se reanuda obra Túnel de Tequisquiac 1869 ND ND  
  Benito Juárez 1870 80.500 83.85   0.960 0.00 0.99   ND ND ND Matías Romero, Srio Hacienda propone bajar impuestos y reactivar economía 1870 Se firma Plan de Rosario Aragón en Morelos que desconoce a Juárez. Se instalan cerca de 4000 escuelas en todo el país. 1870 ND ND  
  Benito Juárez 1871       0.960 0.00 0.99   ND ND ND Nace el "Yen" japonés. 1871 Inicia última reelección de Juárez. Rebeliones antireelección y Plan de la Noria La Revuelta de La Noria, paraliza las obras del Túnel, avanza solo 6 m. en la Lumbrera 24 1871 ND ND  
  Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada (I) 1872       0.960 0.00 0.99   ND ND ND Reforma económica para vigorizar las finanzas del Estado 1872 Muere Benito Juárez. Lerdo de Tejada Presidente interino y constitucional. La red telegráfica llega a 7776 Km. 1872 ND ND  
  Sebastián Lerdo de Tejada (I) 1873       0.970 1.04 1.00   ND ND ND Ley monetaria, nace Patrón Oro y Trade Dollar, baja de la plata, crisis minera 1873 Lerdo electo. Se incorporan las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857. Se inaugura el ferrocarril Mexicano, México-Veracruz de 423 Km. de longitud. 1873 ND ND  
  Sebastián Lerdo de Tejada (I) 1874       0.980 1.03 1.01   ND ND ND Se promulga la Ley del Timbre, para mejorar los ingresos del Gobierno 1874 Lerdo propone al Congreso la Cámara de Senadores. Reclamación del Chamizal.   1874 ND ND  
  Sebastián Lerdo de Tejada (I) 1875 83.068 82.25   1.01 3.06 1.04   ND ND ND Por primera vez en la historia, el valor del Peso es menor que el del Dólar. 1875 Se constituye formalmente la Cámara de Senadores. Intento de reelección. Llluvias e inundaciones en la capital atraen la atención del Congreso, pero no se actúa. 1875 ND ND  
  José Ma. Iglesias, Porfirio Díaz, Juan N. Méndez(I) 1876       1.08 6.93 1.11   ND ND ND   1876 Rebelión de Díaz, Plan de Tuxtepec, Díaz al poder, Juan N Méndez interino   1876 ND ND  
  José Ma. Iglesias, Juan N. Méndez(I), Porfirio Díaz 1877       1.05 -2.78 1.08 0.20 ND 1.00 68.70 Inician conversaciones para reanudar pagos de Deuda Externa Inglesa. 1877 Díaz regresa al poder en febrero, en tres meses es elegido. USA no lo reconoce   1877 ND ND  
  Porfirio Díaz 1878       1.09 3.81 1.12 0.20 ND ND ND   1878 Reforma Constit. según Plan de Tuxtepec. No reelección. USA reconoce a Díaz. Servicio público telefónico entre Cd. de México y Tlalpan. 1878 ND ND  
  Porfirio Díaz 1879       1.12 2.75 1.15 0.20 ND ND ND Se autoriza al Monte de Piedad como Banco de Emisión. 1879 Levantamientos antiporfiristas de M.Escobedo y Palacios. Incursiones de USA.   1879 ND ND  
  Porfirio Díaz, Manuel González 1880       1.10 -1.79 1.13 0.20 ND ND ND Ingreso de capitales por inversión extranjera en obras de infraestructura 1880 Díaz entrega el poder a Manuel González ganador de las elecciones. Se inaugura ferrocarril  Tehuacán-Esperanza y México-S.Juan del Río.  1880 ND ND  
  Manuel González 1881       1.10 0.00 1.13 0.21 ND ND ND Concesiones ferrocarrileras. Nace el Banco Nacional Mexicano 1881 Díaz gobernador de Oaxaca, su estado natal. Problemas con Guatemala. Formalizan concesión del F.Central, México-Cd. Juárez. Alumbrado eléctrico en la capital. 1881 ND ND  
  Manuel González 1882       1.11 0.91 1.14 0.21 ND ND ND USA inicia "conquista" económica a traves de inversiones. Sistema métrico. 1882 México y Guatemala firman tratado limítrofe fronterizo.Campaña contra los Yakis. Formalizan concesión F.C.México-Laredo y México-Manzanillo. Teléfonos en Monterrey. 1882 ND ND  
  Manuel González 1883       1.13 1.80 1.16 0.21 ND ND ND Motín del Niquel cuando M.González pretende acuñar moneda de niquel 1883 M.González afronta furiosa multitud a las puertas de Palacio con éxito Durante el gobierno de M.González se construyen 3821 Km. de vías férreas. 1883 ND ND  
  Manuel González, Porfirio Díaz 1884       1.13 0.00 1.16 0.21 ND ND ND Se renegocia la Deuda Inglesa. Nace Banco Nacional de México, de emisión 1884 Se  modifica la Constitución y P. Díaz es reelecto. Ley minera. Inicia operaciones el ferrocarril de México a Cd. Juárez de 1970 Km. de longitud 1884 ND ND  
  Porfirio Díaz 1885       1.18 4.42 1.22 0.21 ND ND ND Baja precio de la plata, afecta minería. Ley de Conversión Dublan de la Deuda. 1885 Política centralista que fortalece la Dictadura de Díaz. Periodistas encarcelados. Méxicana construye red  para el servicio telefónico en Cd. de México 1885 ND ND  
  Porfirio Díaz **1886 142.943 113.45   1.26 6.78 1.30 0.21 13.39 1.13 77.90 Se reinicia el cálculo del INP, abandonado en 1878. 1886 Nace Diego Rivera. Mártires de Chicago. Día del Trabajo. Manifiesto de oposición. Se reinicia construcción del Túnel de Tequisquiac del sistema de desagüe. 1886 ND ND  
  Porfirio Díaz **1887 90.823 70.96   1.28 1.59 1.32 0.21 -11.68 1.00 68.80 Inversión extranjera en minería, auge económico y estabilidad 1887 Instrucción pública federal laica y gratuita. Paso del Norte cambia a Cd.Juarez. F.C. México-Guadalajara. Se inaugura la Escuela Normal de Maestros en San Jacinto. 1887 ND ND  
  Porfirio Díaz **1888 68.521 51.14   1.34 4.69 1.38 0.22 17.73 1.18 81.00 Se firma contrato de Conversión de la Deuda Externa. 10.5 MDL al 6% 1888 Díaz traiciona su Plan de Tuxtepec y asume la presidencia por 3a. ocasión. Al bajar el nivel de agua en La Viga, tiende a desaparecer el embarcadero de Roldán 1888 ND ND  
  Porfirio Díaz 1889       1.33 -0.75 1.37 0.24 8.02 1.27 87.50 CIDOSA absorbe empresas textiles de Orizaba. Nuevo Código de Comercio. 1889 Problemas agrarios, 830 hacendados propietarios del 95% de la tierra. Se construye el mercado de La Merced. 1889 ND ND  
  Porfirio Díaz 1890 52.500 43.75   1.20 -9.77 1.24 0.25 -2.51 1.24 85.30 Se paga último vencimiento de deuda con USA. Nuevo credito por 6 MDL. 1890 El Congreso aprueba la propuesta de Reelección indefinida. 9544 Km. de vías ferreas. Nace y quiebra última de las empresas de vapores en La Viga. 1890 ND ND  
  Porfirio Díaz 1891       1.27 5.83 1.31 0.27 -0.59 1.23 84.80 Inicia diversificación industrial:alimentos, cerveza, vidrio, cemento y acero. 1891 Se crea el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas. Fuerte sequía y crisis Se inaugura ferrocarril México-San Angel, Monterrey-Tampico, México-Tehuacán 1891 ND ND  
  Porfirio Díaz 1892       1.44 13.39 1.48 0.28 15.21 1.42 97.70 CIDOSA inaugura planta textil de Río Blanco. 1892 Código de minería, el Estado cede derechos del subsuelo a la Industria Minera. 1241 teléfonos en México. Díaz inaugura ferrocarril  Puebla-Oaxaca 1892 ND ND  
  Porfirio Díaz 1893 153.017 95.04   1.61 11.81 1.66 0.39 8.19 1.54 105.70 Yves Limantour toma cartera de Hacienda. Crisis y préstamo por 3.5 MDL. 1893 Epidemias de Tifo y Viruela producen 50000 muertos. Torreón se vuelve ciudad. Se inaugura ferrocarril México-Tulancingo. 5 potentes dragas trabajan en el Gran Canal. 1893 ND ND  
  Porfirio Díaz 1894       1.98 22.98 2.04 0.30 -11.83 1.36 93.20 Limantour en Hacienda logra 1er. superavit por 2 MD$, en la historia del erario 1894 Fuerte temblor en la capital. Ley de Baldíos elimina requisito de colonización. Dique Seco en Salina Cruz y F.C. Transistmico.Se terminan Tajo y Túnel de Tequisquiac. 1894 ND ND  
  Porfirio Díaz 1895       1.92 -3.03 1.98 0.30 -0.11 1.36 93.10 Se unifican fábricas textiles en Cía. Industrial Manufacturera. 1895 Primer Censo Nal. 12,632,427 habitantes. Fin de la disputa con Guatemala. Obras de modernización del puerto de Vercruz. Red telefónica subterranea en el D.F. 1895 ND ND  
  Porfirio Díaz 1896 193.510 101.31   1.91 -0.52 1.97 0.30 9.77 1.49 102.20 Crisis agrícola provocada por la sequía. Ley suprime las Alcabalas. 1896 La Campana de Dolores a Palacio Nal. Cuarta reelección de Porfirio Díaz. Se inaugura el alumbrado público eléctrico de la Cd. de México. Primer cinematógrafo. 1896 40.172 2.40  
  Porfirio Díaz 1897       2.14 12.04 2.21 0.30 0.59 1.50 102.80 Superavit de 10 millones de pesos. Ley Gral. de Instituciones de Crédito 1897 Atentado contra Díaz en la Alameda por Arnulfo Arroyo, le dio golpe en la nuca. Se inaugura la Escuela Naval Militar en Veracruz. Inauguran F.C. México-Cuernavaca. 1897 42.904 6.80  
  Porfirio Díaz 1898       2.17 1.40 2.24 0.30 -13.91 1.29 88.50 Depreciación sucesiva de la plata devalúa al peso de 0.98 en 1874 hasta 2.17 1898 Contratos para mejorar puertos de Coatzacoalcos y S.Cruz. 3 autos en México. Inauguran el F.C. de Campeche a Yucatán. Concesiones de Tranvías Eléctricos en D.F. 1898 45.478 6.00  
  Porfirio Díaz 1899       2.08 -4.15 2.14 0.30 -3.39 1.24 85.50 Nace Cananea Consolidated Copper y llega ASARCO a Monterrey y Ags. 1899 Se funda el Círculo Liberal. Mueren 38000 niños por epidemia de viruela. Se inaugura el ferrocarril entre Yurécuaro y Zamora. Inicia construcción red de tranvías 1899 43.204 -5.00  
  Porfirio Díaz 1900 249.420 121.08   2.06 -0.96 2.12 0.31 16.96 1.46 100.00 Nace la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey 1900 2o. Censo 13.6 Mill.Habs. Nace Club Liberal Ponciano Arriaga. Represión Yaqui Tranvías a Tacubaya y Tlalpán. Díaz inaugura obra del Gran Canal y Túnel del Desagüe. 1900 43.291 0.20  
  Porfirio Díaz 1901 260.612 123.51   2.11 2.43 2.18 0.31 22.80 1.79 122.80 Nace Mexican Petroleum, se perforan 19 pozos en Tamaulipas y Veracruz. 1901 Primer Congreso Liberal en SLP. Díaz cierra  el Diario Regeneración Controla el Estado F.C. Interoceánico. Tranvías a Coyoacán. 1a. piedra Palacio Legislativo. 1901 46.969 8.50  
  Porfirio Díaz 1902 273.285 114.35   2.39 13.27 2.46 0.32 -1.63 1.76 120.80 Hayan petróleo en Istmo de Tehuantepec. Se pierde litigio del Fondo Piadoso. 1902 Cierre del Círculo Liberal de SLP. A la carcel miembros del Grupo San Luis 1a.piedra del Palacio Postal y Columna de la independencia. Inauguran obras en Veracruz 1902 43.573 -7.23  
  Porfirio Díaz 1903 285.210 119.84   2.38 -0.42 2.45 0.33 4.06 1.83 125.70 El Peso dejó de circular en USA y Oriente como moneda de cuño corriente 1903  Los hermanos Flores Magón ingresan al reorganizado Círculo Liberal. Controla el Estado F.N.M. Se termina la vía ancha del F.C. México-Laredo. 1903 48.383 11.04  
  Porfirio Díaz 1904 448.205 225.23   1.99 -16.39 2.05 0.33 -15.04 1.55 106.80 A partir de 1898, movimientos erráticos de apreciación-depreciación del peso. 1904 Sexta reelección de Díaz ahora por 6 años. Ramón Corral vicepresidente. Inicia construcción de carreteras trocales, México-Puebla y México-Toluca.  1904 49.232 1.75  
  Porfirio Díaz 1905 445.900 220.74   2.02 1.51 2.08 0.38 13.58 1.77 121.30 Reforma monetaria fija la pauta, México acepta el Patrón Oro. Deflación y Crisis 1905 Flores Magón y otros encabezan oposicción desde San Luis Missouri Inician Palacio de Bellas Artes. Inauguran Hosp.General, Rastro y Tranvías Atzcapozalco 1905 54.325 10.34  
  Porfirio Díaz 1906 443.807 223.02   1.99 -1.49 2.05 0.34 12.04 1.98 135.90 Inician problemas financieros, amplificados por la agitación y huelgas. 1906 Huelga en Minas de Cananea, Son. y Textiles en Veracruz. Agitación Liberal. Obras de agua potable y escuelas en el D.F. Puerto Salina Cruz. Refinería de Minatitlán. 1906 53.759 -1.04  
  Porfirio Díaz 1907 441.100 219.45   2.01 1.01 2.07 0.35 -1.47 1.95 133.90 Crisis internacional afecta a México, ciertos bancos suspenden convertibilidad 1907 Motín y matanza de huelguistas en Rio Blanco, Veracruz Se inaugura el Palacio Postal (Correo Mayor). Se inaugura Ferrocarril de Tehuantepec. 1907 56.872 5.79  
  Porfirio Díaz 1908 442.968 220.38   2.01 0.00 2.07 0.36 -1.49 1.92 131.90 Nace la Cía de Petroleo "El Aguila" con capital británico 1908 Díaz declara al periodista Creelman que no se reelegirá. Enfrentamientos. Nace Ferrocarriles Nacionales de México. Primeras transmisiones aisladas de Radio. 1908 59.131 3.97  
  Porfirio Díaz 1909 438.375 218.10   2.01 0.00 2.07 0.37 8.87 2.09 143.60 Entrevista Díaz-Taft en El Paso, Texas. Nace Vidriera de Monterrey. 1909 Madero publica libro "La Sucesión Presidencial". Nace Partido Democrático Se termina FC Culiacán-Mazatlán. Díaz pone la primera piedra de La Castañeda. 1909 58.570 -0.95  
  Porfirio Díaz 1910 439.704 218.76   2.01 0.00 2.07 0.38 15.39 2.41 165.70 Porf.Díaz: Inflación Acum:141%, Devaluación:91% en un período de 33 años 1910 Madero a USA, Díaz reelecto, asesinan a Aquiles Serdán. Censo 15.1 Millones. Inauguran Museo de Historia Natural, Columna de la Independencia,  Acueducto Xochimilco 1910 59.135 0.97  
  Porfirio Díaz, F.León de la Barra (I), F.I. Madero 1911 452.960 225.35   2.01 0.00 2.07 0.39 -1.33 2.38 163.50 De 1884 a 1911 la inversión extranjera subió de 110 a 3400 MD$. 1911 Díaz se retira, entra Madero a México y es electo Presidente 1911-1916 El legado ferroviario de Díaz fueron 20,000 Km de vías ferreas en todo el país. 1911 58.603 -0.90  
  Francisco I. Madero 1912 448.092 222.93   2.01 0.00 2.07   -0.84 2.36 2.36 Préstamos por 10 MDD en 1911 y 1912 con Speyer Co. para apoyar el peso. 1912 Pronunciamientos contra Madero de Zapata, Orozco y Félix Díaz  Se inaugura el Palacio de Comunicaciones, después SCOP 1912 56.552 -3.50  
  Francisco I. Madero, Pedro Lascurain, V. Huerta 1913 429.493 206.49   2.08 3.48 2.14   -0.85 2.34 2.34 Speyer reclama pago, se cubre mediante más deuda por 16MDL en Europa. 1913 La Decena Trágica. Traición de Huerta. Asesinato de Madero y Pino Suarez. Obras de desecación del Lago de Texcoco. 1913 56.213 -0.60  
  Victoriano Huerta (I) , F.S.Carbajal (I), V.Carranza 1914 447.316 135.55   3.30 58.65 3.40   ND ND ND Se Ratifica la  suspensión de pagos. Se incumplen todos los pagos.  1914 Plan de Guadalupe.US Marines en Veracruz Dimite Huerta. Carranza asume el poder   1914 50.591 -10.00  
  Venustiano Carranza, Eulalio Gutiérrez 1915 466.057 41.80   11.15 237.88 11.49   ND ND ND Continúa la suspensión hasta 1923 y la ausencia de Creditos hasta 1942. 1915 Obregón derrota a Villa en Celaya, Carranza reconocido por USA. Salen Marines.   1915 50.642 0.10  
  Venustiano Carranza 1916 484.803 20.34   23.83 113.72 24.57   ND ND ND Paridad sube 23.83 $/Dl. Incautan Bancos. Circulan "bilimbiques", billetes Rev. 1916 Villa ataca Columbus. Expedición Punitiva. Elección del Congreso Constituyente. Presa de la Boquilla sobre Río Conchos, Cap. 3150 MM3. 1916 52.364 3.40  
  Venustiano Carranza 1917 498.044 260.76   1.91 -91.98 1.97   ND ND ND Se establece en Art.28  base jurídica para crear el Banco Único de Emisión. 1917 Promulgan en Querétaro Constitución de 1917, Carranza Presidente Constitucional. Autobuses urbanos en el D.F. Balance Rev pérdida ferrocarrilera, carros 3873, máquinas 50 1917 53.778 2.70  
  Venustiano Carranza 1918 515.953 285.06   1.81 -5.24 1.87   124.36 5.25 5.25 El petróleo ocupa 1er.lugar en exportaciones. Inicia acuñación de 25 MD$ plata 1918 Fuerzas del Gobierno ocupan Cuernavaca en poder de E. Zapata. Nace la CROM. Se inaugura Teatro Esperanza Iris, 1918 55.660 3.50  
  Venustiano Carranza 1919 534.576 268.63   1.99 9.94 2.05   -20.00 4.20 4.20 Estiman en 100 MD$ daños causados por la Rev. Aplazan pago de Deuda Ext. 1919 Emiliano Zapata asesinado, Obregón candidato, Felipe Angeles fusilado.   1919 57.497 3.30  
  V. Carranza, Adolfo de la Huerta (I), Alvaro Obregón 1920 553.203 275.23   2.01 1.01 2.07   5.00 4.41 4.41 Conflicto y crecimiento petrolero. Producción cubre 25% del consumo mundial. 1920 Obregón desconoce a Carranza y éste es asesinado, Obregon Presidente Red telegráfica 7776 Km. Edif.de la Normal se convierte en Col. Militar. Carr.México-Toluca 1920 59.854 4.10  
  Alvaro Obregón 1921 571.831 280.31   2.04 1.49 2.10   -8.84 4.02 4.02 Obregón pide reconocimiento de USA. Nace el Centenario. Pozo Cerro Azul 4 1921 Vasconcelos Srio. Educación, Censo 14.3 M.Habs. Mucho menos que en 1910 Desaparece el Canal, nace la Av. de La Viga. Trasladan los Indios Verdes a su inicio. 1921 59.794 -0.10  
  Alvaro Obregón 1922 1485.080 724.43   2.05 0.49 2.11   -16.17 3.37 3.37 Comité Internacional de Banqueros negocia en Nueva york la Deuda Externa. 1922 De la Huerta, Srio de Hacienda, culmina Convenio en N.Y. Pani Srio. de Hacienda Dañado en la Revolución, se reinagura el Relój Chino, casi reconstruido en su totalidad. 1922 61.123 2.22  
  Alvaro Obregón 1923 1520.587 738.15   2.06 0.49 2.12   7.42 3.62 3.62 Conforme al Convenio Lamont-Huerta se pagan 30 MD$ de Deuda Externa. 1923 Tratados secretos de Bucareli México-USA. Villa es asesinado en Parral, Chi. Primeras radiodifusoras, CYL Azcarraga, XEB Buen Tono transmite el Grito. 1923 63.249 3.48  
  Alvaro Obregón, Plutarco Elías Calles 1924 1599.953 772.92   2.07 0.49 2.13   -4.42 3.46 3.46 Pani: Ley de Ingresos de la Federación, Ley de Impuesto sobre la Renta 1924 Se rebela de la Huerta. Elecciones en julio. Calles electo, toma el poder en Dic.1o. Central telefónica automática en Col.Roma. 1924 62.186 -1.68  
  Plutarco Elías Calles 1925 856.940 422.14   2.03 -1.93 2.09   5.20 3.64 3.64 Fundación del Banco de México, toma como modelo Reserva Federal en USA. 1925 Promulgan la Ley del Petróleo. Regresan algunos ferrocarriles a manos privadas Nacen los Ferrocarriles Nales. de México. Tramo electrificado F.C. Esperanza-Orizaba.  1925 66.172 6.41  
  Plutarco Elías Calles 1926 875.764 423.07   2.07 1.97 2.13   -1.92 3.57 3.57 Enmienda Pani al Convenio Huerta-Lamont. Reanuda pago de Deuda Externa. 1926 Reforman Art.82, 83  y aceptan la reelección. Inicia movimiento Cristero Nace Comisión Nal. de Caminos. Se inaugura carretera México-Pachuca. 1926 69.893 5.62  
  Plutarco Elías Calles 1927 960.741 453.18   2.12 2.42 2.19   -2.52 3.48 3.48 Gastos de Guerra Cristera. Crisis Intnl. Se suspende pago de Deuda Externa 1927 Obregón candidato, Arnulfo R. Gómez antireelecciónista es fusilado. Se inaugura carretera México-Acapulco. Primera llamada larga distancia internacional. 1927 66.991 -4.15  
  Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil (I) 1928 987.620 474.82   2.08 -1.89 2.14   -3.74 3.35 3.35 Nace Comisión Nacional de Valores. Nuevos convenios, persiste suspensión. 1928 Obregón único candidato sale electo y después asesinado en La Bombilla. 3 Sismos   1928 67.235 0.36  
  Emilio Portes Gil (I) 1929 1012.844 486.94   2.08 0.00 2.14   -0.60 3.33 3.33 Deflación y Recesión. Crack bursatil en N.Y. Crisis económica mundial. 1929 Convención PNR (PRI) en Qro. Acuerdo religioso.Tras huelga Universidad autónoma   1929 64.844 -3.56  
  Emilio Portes Gil (I), Pascual Ortíz Rubio 1930 1037.706 489.48   2.12 1.92 2.19   0.60 3.35 3.35 Depreciación de la moneda de oro y plata con el dólar. Fugas de oro y plata. 1930 Toma posesión Ortíz Rubio. Sufre atentado a tiros y es herido al salir de Palacio Nal. Red de carreteras 1426 Km., 541 pavimentados. Se abre carretera México-Oaxaca. 1930 60.592 -6.56  
  Pascual Ortíz Rubio 1931 1062.258 437.14   2.43 14.62 2.51   -10.45 3.00 3.00 Ley Calles desmonetiza oro, limita circulante en plata. Recesión-Devaluación 1931 Se publica la Ley Federal del Trabajo y la de Crédito Agrícola. Presa Calles sobre Río Santiago, Cap. 341 MM3 1931 62.718 3.51  
  Pascual Ortíz Rubio, Abelardo L. Rodríguez(I) 1932 1077.100 339.78   3.17 30.45 3.27   -9.00 2.73 2.73 Flotación del peso, acuñación de moneda de plata, inicia aceptación de billetes 1932 Renuncia Ortiz Rubio, Convención del PNR analiza asunto de reelección. Tras 27 años se termina el Palacio de Bellas Artes. Presa V.Carranza, sobre Río Salado. 1932 53.416 -14.83  
  Abelardo L. Rodríguez (I) 1933 1111.937 315.00 13.60 3.53 11.36 3.64   6.23 2.90 2.90 Se fija paridad y libre covertibilidad en 3.60 $/Dl. Nace Banco Nal Hipotecario. 1933 Decreto extiende franja costera de 100km reserva petrolera. Cárdenas candidato  Semáforos automáticos en el D.F. Proyecto del Monumento a la Revolución. 1933 59.263 10.95  
  Abelardo L. Rodríguez (I), Lázaro Cárdenas del Río 1934 1135.499 315.42 52.90 3.60 1.98 3.71 1.50 3.45 3.00 3.00 Inicia economía mixta con participación del Estado. Nace Nacional Financiera. 1934  Establecen Salario Mínimo y Plan Sexenal. Elecciones, Lázaro Cárdenas triunfa. Estudios para construir F.C. del Sureste. SCOP construye Av. 20 de Noviembre en el D.F. 1934 63.249 6.73  
  Lázaro Cárdenas del Río -> LCR 1935 1160.673 322.41 93.20 3.60 0.00 3.71 1.50 0.67 3.02 3.02 Alto crecimiento del PIB, baja inflación y tipo de cambio firme. 1935 Calles critica a Cárdenas y es expulsado, renovación del Gabinete Se termina, por mexicanos, la carretera pavimentada de México a Laredo. 1935 68.033 7.56  
  Lázaro Cárdenas del Río 1936 1185.735 329.37 89.00 3.60 0.00 3.71 2.00 5.96 3.20 3.20 Banxico otorga créditos al Gobierno Federal para fnanciar la obra pública. 1936 Nace la CTM presidida por Lombardo Tledano. Guerra Civil Española. Inicia construcción F.C.del Sureste. Cárdenas inaugura el IPN de Santo Tomás. 1936 73.613 8.20  
  Lázaro Cárdenas del Río 1937 1212.115 336.70 55.40 3.60 0.00 3.71 2.00 18.75 3.80 3.80 Bajan reservas. Desboca la Inflación, paridad fija y el peso se sobrevalúa 20%.  1937 Cárdenas expropia Ferrocarriles. Reparto de tierras. De España llegan 500 niños Terminan Monumento a la Revolución. Trenes rápidos México-Laredo. GGC ensaya TV color 1937 76.005 3.25  
  Lázaro Cárdenas del Río 1938 1237.287 273.74 43.20 4.52 25.56 4.66 2.50 4.47 3.97 3.97 Banxico se retira del mercado, el peso en flotación, paridad llega hasta 6 $/Dl. 1938 Cárdenas expropia Petróleo. Nace CNC, PNR cambia nombre a PRM. Nace la CFE. Cárdenas construye 12 presas en su sexenio y deja 3 en construcción. 1938 77.068 1.40  
  Lázaro Cárdenas del Río 1939 1262.470 243.72 41.40 5.18 14.60 5.34 2.50 2.77 4.08 4.08 Nueva ley de Banxico. Debate epistolar Pani-Suarez sobre la Inflación. 1939 Llegada de Refugiados Españoles. Nace el PAN con Gómez Morín. Inauguran Puente de Nonoalco, primer paso a desnivel y el Aeropuerto Civil de México D.F. 1939 81.320 5.52  
  Lázaro Cárdenas del Río, Manuel Avila Camacho 1940 1289.680 238.83 63.40 5.40 4.25 5.57 2.50 0.49 4.10 4.10 Fijan Paridad a 4.85 $/Dl. L.Cárdenas: Inflación: 36.6%: Devaluación: 50% 1940 Elecciones en julio, Avila Camacho resulta electo y toma posesión en Dic01 Red carretera 9929 Km., 4781Km. Pavimentados. Teléfonos de 6 dígitos. Llega Facsimil. 1940 82.383 1.31  
  Manuel Avila Camacho -> MAC 1941 1314.864 270.55 62.30 4.86 -10.00 5.01 2.50 6.10 4.35 4.35 "Gran arreglo" con USA, 40MDD por pago de reclamaciones Revol. Sube reserva 1941 Regresa Calles. Japón ataca Pearl Harbor. Reconciliación Nacional ante la guerra. Construyen Puente sobre Río Suchiate frontera con Guatemala. 1941 90.356 9.68  
  Manuel Avila Camacho 1942 1340.048 276.30 100.30 4.85 -0.21 5.00 2.50 10.57 4.81 4.81 Se conviene Deuda Externa Intnl.  240.36MDD pagadero a la par, peso por dólar 1942 Hunden 2 barcos petroleros. México declara la guerra a las potencias del Eje. Presa B. Juárez, Río Tehuantepec, Cap. 941 MM3. Oservatorio Nacional de Tonanzintla. 1942 95.671 5.88  
  Manuel Avila Camacho ***1943 240.632 240.63 242.50 4.85 0.00 5.00 2.50 19.96 5.77 5.77 Fijan indemnización petrolera en 24MDD. Crédito con Eximbank, Línea de crédito                        1943 Entrevista Roosvelt-Avila Camacho en Monterrey. Programa de Braceros a USA Proyectos para Refinería Salamanca. Carretera Puebla-Oaxaca. Nace ITESM en Monterrey.. 1943 99.126 3.61  
  Manuel Avila Camacho 1944 240.632 240.63 279.50 4.85 0.00 5.00 3.60 28.25 7.40 7.40 Inicia operaciones AHMSA en Monclova. Prohibición de exportar o importar oro. 1944 Atentado contra Avila Camacho. Nace el IMSS. Campaña contra el Analfabetismo. Fundan Inst. Nal. de Cardiología en Av. Cuauhtemoc y Hospital Infantil inaugurado en 1942. 1944 107.098 8.04  
  Manuel Avila Camacho 1945 240.632 240.63 372.70 4.85 0.00 5.00 3.60 8.11 8.00 8.00 EdoMex exenta impuestos y surge zona fabril de Tlanepantla. Billete de $10,000 1945 Muere Calles. El PRM se convierte en PRI. Alemán y Padilla candidatos. Operan primeros 20 trolebuses en el D.F. Torre de Control operada  por RAMSA, en AICM. 1945 110.553 3.23  
  Manuel Avila Camacho, Miguel Alemán Valdés 1946 240.632 240.63 273.70 4.85 0.00 5.00 3.39 18.75 9.50 9.50 Mexico al FMI.Acuerdo Deuda FFCC.MAC: Inflación:131.7%, Revaluación: 10% 1946 Elecciones, M. Alemán electo. Toma posesión 1er. Presidente Civil desde 1932. Presa M.R.Gómez, Río Sn Juan. Presa Valsequillo, Río Atoyac. Estadio Cd. de los Deportes. 1946 117.728 6.49  
  Miguel Alemán Valdés -> MAV 1947 240.632 240.63 162.90 4.85 0.00 5.00 3.39 2.11 9.70 9.70 Fusión de Mexicana-Ericcson, nace Telmex. Peso casi 70% sobrevaluado. 1947 Crean la Sría Recursos Hidráulicos. Reconocen la epidemia de fiebre aftosa Presa L.Cardenas sobre Río Nazas,Cap. 3000 MM3. Se impulsa puerto turístico de Acapulco 1947 121.981 3.61  
  Miguel Alemán Valdés 1948 240.632 240.63 122.60 5.74 18.35 5.92 4.50 6.19 10.30 10.30 Baja Reserva, el Peso en flotación se devalúa a 6.35. México exporta azúcar. 1948 En 4 campañas se aplican 60 millones de vacunas y se sacrifican 10362 animales F.C. Sonora-B.California cruza Desierto de Altar. Presa de Sanalona. Inician Torre Latino 1948 126.764 3.92  
  Miguel Alemán Valdés 1949 240.632 240.63 164.00 8.01 39.55 8.26 4.50 5.83 10.90 10.90 En junio se fija la  paridad en $8.65/Dll. con cierto grado de subvaluación 1949 Fundan el Instituto Nacional Indegenista. Represión a crítica periodídtica vía PIPSA. Presa Solís sobre Río Lerma, Cap. 800 MM3. Presa Madero Cap. 425 MM3. 1949 133.939 5.66  
  Miguel Alemán Valdés 1950 240.632 240.63         # 215.00 8.65 7.99 8.92 3.39 11.01 12.10 0.0109 Guerra Corea, aumentan exportaciones.Suben reservas, rumor de revaluación 1950 Se funda la Dirección General de Turismo. Florece corrupción y amiguismo. Terminan Ferrocarril del Sureste, Carretera Panamericana, Refinería Salamanca, Multifamiliar 1950 146.961 9.72  
  Miguel Alemán Valdés 1951 3387.695 391.64         # 225.00 8.65 0.00 8.92 3.39 18.24 14.31 0.0129 Desarrollo industrail de Cd. Sahagun, DINA, CONACARRIL y SIDENA 1951 Alemán logra construcción de 14548 viviendas de interés social y 5069 escuelas Transmiten por TV. 4o. Informe presidencial. Inauguran Acueducto del Río Lerma 1951 158.389 7.78  
  Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortines 1952 3306.402 382.24 259.00 8.65 0.00 8.92 6.70 -2.19 13.99 0.0126 M.Alemán: Inflación Acum: 75.77%, Devaluación: 78.35% 1952 ARC resulta electo, agitación postelectoral Henriquista. ARC toma posesión en Dic 1 Se inauguran Ciudad Universitaria, Autopista México-Cuernavaca, Presa Alvaro Obregón 1952 164.767 4.03  
  Adolfo Ruiz Cortines -> ARC 1953 5853.265 676.68         # 299.00 8.65 0.00 8.92 6.70 2.09 14.28 0.0129 ARC inicia, bajo crecimiento 0.3% y deflación 1.9%. Reunión ARC-Eisenhower 1953 Se concede voto a la mujer. Expropia latifundios del norte y paga indemnizaciónes Presa Falcón, Rio Bravo, Cap. 5038 MM3. Inician F.C.del Pacífico. Operan 91 tranvías PCC. 1953 165.298 0.32  
  Adolfo Ruiz Cortines 1954 10772.887 949.99 240.00 11.34 31.10 11.69 8.00 16.37 16.62 0.0150 "Chicotazo" a la economía. Sábado de Gloria Devaluación planeada a 12.50 $/Dl. 1954 Se establece el aguinaldo a los burócratas. Programa Marcha hacia el Mar. Carretera de cuota Cuernavaca-Amacuzac.Presa P. E. Calles, Río Yaqui, Cap. 3500MM3 1954 181.775 9.97  
  Adolfo Ruiz Cortines 1955 11562.838 925.03 44.60 12.50 10.23 12.89 8.00 9.44 18.19 0.0164 Devaluar produce  Crecimiento económico, pero con alta inflación de casi 10% 1955 Impulso a las obras de riego. Comisiones de Papaloapan, El Fuerte, Tepalcatepec. Red carretera 32224 Km., 18817 pavimentados. Presa M.Alemán, Capacidad 8000 MM3. 1955 197.188 8.48  
  Adolfo Ruiz Cortines 1956 11049.675 883.97 502.80 12.50 0.00 12.89 11.00 0.58 18.30 0.0165 Permanece crecimiento y se controla la inflación a 1.69% anual 1956 Incorporan al servicio de CFE 627 localidades. Sexenio de orden y honestidad. Presa M.Hidalgo, Cap.3355 MM3. Nace CAPUFE y Telefonía Rural. Terminan Torre Latino. 1956 210.742 6.87  
  Adolfo Ruiz Cortines 1957 10574.563 845.97 489.30 12.50 0.00 12.89 11.00 6.58 19.50 0.0176 Fuertes movimientos de agitación política producen incertidumbre y rumores. 1957 Sismo, cae El Angel y otros edificios. Huelgas y agitación, ALM logra controlarlas. Uruchurtu termina los mercados en La Merced y La Lagunilla. Mejora vialidad en esa zona 1957 226.687 7.57  
  Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos 1958 9975.063 798.01 412.00 12.50 0.00 12.89 12.00 3.90 20.26 0.0183 Sube inflación. Ruiz Cortines: Inflación Acum: 43.48%, Devaluación: 44.51% 1958 Agitación política. Múltiples huelgas. Elecciones en julio. ALM toma posesión. Carretera directa de cuota México-Palmillas. Nace Ciudad Satelite y Blvd. Avila Camacho. 1958 238.648 5.28  
  Adolfo López Mateos -> ALM 1959 9643.200 771.46 468.00 12.50 0.00 12.89 12.00 -0.04 20.25 0.0183 Ortiz Mena inicia el Plan de Desarrollo Estabilizador, paridad fija, inflación baja. 1959 Represión ferrocarrilera, líderes presos. Nace Comision Nal. del Libro Gratuito. Rastro de Ferrería. Inicia XEIPNTv canal 11. 20137Km. carreteras y 38 presas en el sexenio 1959 245.821 3.01  
  Adolfo López Mateos 1960 3433.088 274.65 459.40 12.50 0.00 12.89 14.50 4.84 21.23 0.0191 Se termina de pagar por adelantado, la "Deuda Vieja" consolidada en 1941. 1960 Se nacionaliza la Industria Eléctrica. ALM padece una aneurisma y fuerte migraña PEMEX construye la Refinería de Cd. Madero.Se construye Undidad Hab. Sn.Juan de Aragón. 1960 265.753 8.11  
  Adolfo López Mateos 1961 3144.075 251.53 437.90 12.50 0.00 12.89 14.50 -0.33 21.16 0.0191 Se utiliza financiamiento externo solo en proyectos 100% autofinanciables. 1961 Crea el ISSSTE. ALM Excelente orador y político de "Izquierda dentro de la Const." Se inaugura F.Chihuahua-Pacífico, 86 túneles y 37 puentes. DF Interceptor del Pte. 15Km. 1961 277.231 4.32  
  Adolfo López Mateos 1962 2880.163 230.41 454.80 12.50 0.00 12.89 17.50 3.12 21.82 0.0197 Se termina de pagar por adelantado, la Deuda Petrolera acordada en 1942. 1962 Buena relación con USA y Cuba. Kennedy y Jackie visitan México, gran recepción. Autopista México-Puebla. Terminación del Viaducto Piedad. Centro Médico Nacional. 1962 289.592 4.46  
  Adolfo López Mateos 1963 2621.475 209.72 564.50 12.50 0.00 12.89 17.50 0.20 21.87 0.0197 Liquidada deuda vieja, México coloca 100MDD en bonos por 1a.vez en 50 años 1963 México recibe El Chamizal tras negociar con JFK. México sede de la XIX Olimpiada. Uruchurtu contruye Períferico, ampliación Chapultepec, Viaducto Tlalpan, fuentes y flores 1963 311.433 7.54  
  Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz 1964 25700.00 2,056.00 596.10 12.50 0.00 12.89 21.50 5.40 23.05 0.0208 Sexenio casi perfecto. ALM:  Inflación Acum: 13.64%, Devaluación: 0% 1964 Se demerita la salud de ALM. Elecciones en Julio. Díaz Ordaz toma posesión. Unidad Zacatenco del IPN, Museo de Antropología, Tlatelolco, Oaxtepec, Presa Infiernillo 1964 345.727 11.01  
  Gustavo Díaz Ordaz -> GDO 1965 26425.00 2,114.00 575.20 12.50 0.00 12.89 21.50 0.65 23.20 0.0209 Crédito a la CFE colocando Bonos por 100 MDD, sin aval de Gob.Fed. ni NAFIN. 1965 El FMI acepta el Peso Mexicano como Divisa Fuerte y empieza a usarlo con Brasil. Carretera cuota Pera-Cuautla. Presa Netzaualcoyotl, Cap.13000 MM3. Inicia servicio LADA 1965 366.985 6.15  
  Gustavo Díaz Ordaz 1966 28250.00 2,260.00 581.00 12.50 0.00 12.89 25.00 2.58 23.80 0.0214 El Peso Mexicano "Fuerte" lo usa FMI en créditos de apoyo a Brasil y Canadá 1966 Tras 14 años Uruchurtu deja el DDF, cientos de obras en la ciudad y dinero en caja. Autopista Puebla-Orizaba. Amplian P.Reforma, R.Churubusco  y 3er.Tramo Anillo Periférico 1966 389.356 6.10  
  Gustavo Díaz Ordaz 1967 33037.50 2,643.00 621.00 12.50 0.00 12.89 25.00 1.43 24.14 0.0218 Liquidan Fondo Piadoso con pago 8.99 MDP, 125 años después. Crédito al Metro 1967 Reunión Punta del Este. Firman Tratado Nuclear de Tlatelolco. ALM inconsciente. Autopista México-Tecamac-Pirámides. Un millón de teléfonos en el país. Obras Olímpicas 1967 412.153 5.85  
  Gustavo Díaz Ordaz 1968 39425.00 3,154.00 670.00 12.50 0.00 12.89 28.25 2.43 24.72 0.0223 Deuda Ext/PIB, pasó de 5.5% a 9.2% en 1970. USA recibe apoyo Fin.de México 1968 Mov. estudiantil. Marchan 100000. Ocupan C.U. Matanza de Tlatelolco. Olimpiada Presa Morelos en el Río Balsas. Carretera directa Querétaro-Irapuato. Terrena Tulancingo 1968 450.991 9.42  
  Gustavo Díaz Ordaz 1969 42900.00 3,432.00 718.00 12.50 0.00 12.89 28.25 4.87 25.93 0.0234 FMI declara haber utilizado Peso Fuerte en 9 ocasiones con 7 paises y 170 MDD. 1969 Muere ALM.  Excelente trabajo de Ortiz Mena en Hacienda a pesar de la crisis. Opera Ruta 1 del Metro Cd. México, Presa de la Amistad sobre Río Bravo, Cap. 7000 MM3. 1969 466.409 3.42  
  Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez 1970 53285.00 4,262.80 820.00 12.50 0.00 12.89 32.00 4.69 27.14 0.0245 Buen resultado a pesar del 68. GDO: Inflación Acum:17.33%, Devaluación: 0% 1970 Mundial de Futbol. Elecciones en julio. Echeverría electo y toma posesión en Dic.1 Red carretera 71520Km. Se inauguran ruta 2 y 3 del Metro para el Mundial México 70. 1970 496.737 6.50  
  Luis Echeverría Álvarez -> LEA 1971 56822.50 4,545.80 1,020.00 12.50 0.00 12.89 32.00 4.96 28.49 0.0257 Fin del Desarrollo Estabilizador, Ortiz Mena ocupa la Presidencia del BID en USA 1971 Golpe de timón, política populista. Matanza el 10 de junio.150 años de Independen. Continúan Drenaje Profundo del DF. Rudesindo Cantarell, pescador descubre zona petrolera 1971 515.427 3.76  
  Luis Echeverría Álvarez 1972 63307.50 5,064.60 1,284.70 12.50 0.00 12.89 38.00 5.56 30.07 0.0271 Inicia la Estatización de la economía y comienzan con Telmex. 3 nuevas Srías. 1972 Pugna entre clase laboral y clase empresarial instigada por actitudes de LEA. Terminan estructura del Hotel de México, 50 niveles, 172 m. Centro Postal en el AICM. 1972 557.840 8.23  
  Luis Echeverría Álvarez 1973 88380.00 7,070.40 1,406.90 12.50 0.00 12.89 44.85 21.37 36.50 0.0329 El gasto del crecimiento acelerado y la estatización se financia con Deuda Ext. 1973 Asesinan a E. Garza Sada.  Echeverría: "Las finanzas se manejan desde Los Pinos" Inauguran carretera Transpeninsular Tijuana-Cabo Sn.Lucas.Surge zona turística de Cancún. 1973 601.693 7.86  
  Luis Echeverría Álvarez 1974 124687.50 9,975.00 1,443.90 12.50 0.00 12.89 52.00 20.60 44.02 0.0397 La inflación galopa, paridad fija y el peso sobrevaluado. 272 empresas estatales 1974 Asilo político y empleo a chilenos en el gobierno. Prolifera la guerrilla en Guerrero. Se inaugura Presa La Angostura, la mayor de México, Cap. 20000 MM3. Circuito Interior Ia. E 1974 636.451 5.78  
  Luis Echeverría Álvarez 1975 180612.50 14,449.00 1,608.90 12.50 0.00 12.89 63.40 11.30 49.00 0.0442 Nace CCE. Para 76 la Deuda Ext.llegó a 19600 MDD, 360% más. Fugan capitales. 1975 Crecimiento.LEA hiperactivo presidente, es apedreado en CU. Expropia miles de Has Se termina magna obra del Sist. de Drenaje Profundo. Opera autopista Saltillo-Monterrey 1975 673.012 5.74  
  Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo 1976 307527.14 19,600.20 1,411.30 15.69 25.52 16.18 96.70 27.20 62.32 0.0562 Devaluación a $22.50, rumores, caos.LEA: Inflación:136%,  Devaluación: 76% 1976 LEA "cumple" ARRIBA precios y ADELANTE incertidumbre. JLP electo sin oponente Inician Central de abastos del D.F. Refinería de Tula, 1a. etapa. Colegio Militar de Tlalpan. 1976 702.742 4.42  
  José López Portillo -> JLP 1977 519876.55 22,912.14 1,967.80 22.69 44.61 23.39 106.40 20.66 75.20 0.0678 JLP apuesta al petróleo. Certifican reservas probadas, México 4o.lugar mundial 1977 Los rumores de golpe o  maximato falsos.JLP tomó posesión, dio excelente discurso Red carretera 193400 Km. Nuevo complejo de Cardiología.Existen 40 Centrales de autobuses 1977 726.570 3.39  
  José López Portillo 1978 597775.47 26,264.30 2,303.20 22.76 0.31 23.46 120.00 16.17 87.36 0.0787 Pemex Precio/barril: 78-$13.10; 79-$19.50; 80-$31.1; 81-$33.1; 82-$28.6 Dls/b 1978 Intento de secuestro a Margarita, hermana de JLP. Florece el nepotismo. 4 millones de teléfonos. Se construye Refinería Dovalí Jaime en Salina Cruz. 76 Centr. Autob. 1978 791.648 8.96  
  José López Portillo 1979 679069.30 29,757.64 3,087.60 22.82 0.26 23.53 138.00 20.02 104.85 0.0945 Inicia el boom, en producción zona petrolera Cantarell en la Sonda de Campeche. 1979 Características del sexenio: son 1155 empresas estatales, corrupción y frivolidad Inauguran red de 34 Ejes Viales con 500Km. El Caballito se muda frente al Palacio de Minería 1979 868.424 9.70  
  José López Portillo 1980 776008.35 33,813.00 4,003.00 22.95 0.57 23.66 163.00 29.84 136.14 0.1227 Operan 20 plantas en "La Cangrejera",58 plataformas marinas,673Km.oleoductos 1980 Las cuentas de cheques e inversiones en mex-dólares llegan a 12000 MDD. Est. Terrenas Tulancingo II y III.  Red de carreteras 212,626 Km.  Red de Teleinformática. 1980 948.607 9.23  
  José López Portillo 1981 1298074.11 52,961.00 5,035.10 24.51 6.80 25.27 210.00 28.69 175.20 0.1579 Inversión 27000MDD, Deuda 40000MDD. Sube tasa interés, cae precio del barril 1981 JLP:"Defenderé el Peso como "Perro". Inicia crisis de confianza y fuga de capitales. Se inaugura ruta 4 tipo elevado del Metro y Presa Chicoasén 6a. más alta del mundo, 281m. 1981 1,029.482 8.53  
  José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado  1982++ 3366426.76 58,874.20 1,832.30 57.18 133.29 58.95 364.00 98.85 348.37 0.3140 Devaluaciones, fugan capitales, caos JLP:Inflación:459%, Devaluación:581.82%. 1982 En 6o. Informe, decreta Banca Estatal y Control de Cambios. Arcas vacías.Moratoria 118 Est.Microondas y 196 Est.Terrenas. Terminan ruta 5 del Metro y Circuito Interior 2a.etapa 1982 1,024.120 -0.52  
  Miguel de la Madrid Hurtado -> MMH 1983 9401571.30 62,556.20 4,933.10 150.29 162.84 154.94 523.00 80.78 629.78 0.5676 Caen reservas. Paridad a 150$/Dl. Deuda Externa 90.3% del PIB. Nace el PIRE 1983 Ante la crisis dice MMH:"No permitiré que el País se me deshaga entre las manos" Inicia sistema telefónico digital. Se inaugura ruta 6 del Metro.  Opera Acueducto Cutzamala 1. 1983 988.415 -3.49  
  Miguel de la Madrid Hurtado  1984 12848093.30 69,377.90 8,134.10 185.19 23.22 190.92 816.00 59.16 1002.33 0.9034 Silva Herzog recorre el mundo tratando de renogociar la onerosa Deuda Externa. 1984 MMH revierte el control de cambios y deja Casas de Bolsa en manos particulares. Rascacielos de Pemex 52 pisos, 214m, el más alto. Terminan carretera Costera del Pacífico 1984 1,022.128 3.41  
  Miguel de la Madrid Hurtado  1985 22365013.43 72,080.10 5,598.30 310.28 67.55 319.88 1250.00 63.75 1641.35 1.4793 México sin créditos durante más de 2 años. Apertura comercial ingreso al GATT 1985 Terremoto grado 8.1, 8000 muertos, caen múltiples edificios. Cosmonauta mexicano. En órbita satelites Morelos.Vía doble a Querétaro.Terminan ruta 7 del Metro. Nace IMEVISION 1985 1,044.489 2.19  
  Miguel de la Madrid Hurtado  1986 48064078.58 75,350.90 6,588.60 637.87 105.58 657.60 2480.00 105.75 3377.00 3.0436 De 1981 a 1986 México paga 85184 MDD por deuda externa e intereses. 1986 Característica sexenal: actitud pasiva, alta inflación, deslizamiento y devaluación  Usando tranvías PCC corre tren ligero Taxqueña-Azteca. 1986 1,012.330 -3.08  
  Miguel de la Madrid Hurtado  1987 114425398.1 81,406.80 13,039.80 1405.60 120.36 1449.07 6470.00 159.17 8752.07 7.8880 Cae precio Petróleo 11Dl/b. Crack en Bolsa. Inflación 159%,  Devaluación 33% 1987 El crack de la Bolsa propicia que quienes vendieron casas para invertir, las pierdan   Se inaugura ruta 9 del Metro y tren ligero Azteca-Xochimilco. Tren a Guadalajara, El Tapatío 1987 1,029.767 1.72  
  Miguel de la Madrid Hurtado, C. Salinas de Gortari 1988 185463306.7 81,003.20 6,379.40 2289.58 62.89 2360.39 8000.00 51.66 13273.45 11.9630 sexenio gris. MMH: Inflación record 3710%, Devaluación record: 1421%. 1988 Pacto de Solidaridad. Elecciones en julio, cae sistema de cómputo. Salinas electo. Autopista Guaymas-Nogales.Red ferroviaria:Vías 26398Km, carros 48968, máquinas 1742 1988 1,042.981 1.28  
  Carlos Salinas de Gortari -> CSG 1989 188882638.8 76,059.00 6,620.40 2483.37 8.46 2560.18 10080.00 19.69 15887.53 14.3190 Salinas privatiza Cía Mexicana de Aviación y Aeromexico. Telmex en venta. 1989 Sin legitimarlo Salinas toma posesión. El país estuvo al borde del abismo. Inicia PECE. Operan 58 Aeropuertos, 32 internacionales, transportan 58 millones de pasajeros 1989 1,085.801 4.11  
  Carlos Salinas de Gortari 1990 220739331.0 77,770.30 10,273.00 2838.35 14.29 2926.13 11900.00 29.93 20643.03 18.6050 Grupo Carso adquiere Telmex. Política económica de apertura neoliberal. 1990 Detienen a "La Quina" lider petrolero. Florece PRONASOL (solo dar y dar, tortibonos) Inicia construcción de autopistas concesionadas Inicia Teléfonía Celular, 64000 usuarios 1990 1,141.999 5.18  
  Carlos Salinas de Gortari 1991 241255203.0 79,987.80 17,546.60 3016.15 6.26 3109.43 13330.00 18.79 24521.99 22.1010 La banca regresa a manos privadas. El PECE se renueva por 4a. ocasión. 1991 Característica sexenal: Populismo (Solidaridad); Neoliberalismo (apertura al exterior) Se adecúan 21 carreteras a 4 carriles. Se inaugura la Ruta A del Metro. 1991 1,190.132 4.21  
  Carlos Salinas de Gortari 1992 234392649.2 75,755.20 18,554.20 3094.08 2.58 3189.77 13330.00 11.94 27450.07 24.7400 Suben exportaciones, paridad controlada, baja inflación, inversión, sube reserva 1992 Autoritarismo excesivo vislumbra posible "Salinato". Inversión externa especulativa. En construcción 2500Km. de autopistas de inversión privada. 313000 usuarios de Celular. 1992 1,232.276 3.54  
  Carlos Salinas de Gortari 1993+ 256716.52 78,747.40 24,538.00 3.26 5.36 3360.82 14.27 8.01 29648.07 26.7210 El déficit de cuenta corriente se nivela con inversión temporal. Aprueban TLCAN. 1993 Alto consumo y apertura del crédito, impulsa endeudamiento privado generalizado. Inauguran Presa de Aguamilpa, 7a.en capacidad, 4a.en Electricidad 1993 1,256.196 1.94  
  Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo P. de León 1994 291336.08 85,435.80 6,148.00 3.41 4.60 3515.46 15.27 7.05 31738.45 28.6050 Fugan capitales. Garantizan Tesobonos en Dls. Cae Reserva. Error de diciembre 1994 Alzamiento en Chiapas. Asesinan a Colosio y Ruiz Massieu. Elecciones Zedillo gana Satelites Solidadridad I y II. Se inauguran Ruta 8 del Metro del D.F. y No.1 de Monterrey. 1994 1,312.200 4.46  
  Ernesto Zedillo Ponce de León -> EZP 1995 666162.42 100,933.70 15,741.00 6.60 93.55 6804.12 20.15 51.97 48232.90 43.4710 Salinas: Inflación:139.12%, Devaluación:38%. Zedillo enfrenta la peor crisis 1995 Zedillo 17 Mill. votos. Afronta la Crisis y a Marcos. Encarcela a Raúl Salinas.2 sismos Se inaugura Ruta B del Metro, 2a. etapa. 1995 1,230.608 -6.22  
  Ernesto Zedillo Ponce de León 1996 751876.43 98,284.50 17,509.00 7.65 15.91 7886.60 26.45 27.70 61595.12 55.5140 Con apoyo del Tesoro de USA, FMI y BID se pagan Tesobonos por 26,000 MDD. 1996 Nace el EPR en Aguas Blancas, Gro.  1Millon de usuarios de Celular. Inicia operaciones nuevo Hospital Infantil. 1996 1,293.859 5.14  
  Ernesto Zedillo Ponce de León 1997 709219.24 88,321.20 28,003.00 8.03 4.97 8278.35 26.45 15.72 71276.98 64.2400 Privatizan F.N.M. Crecen Exportaciones, 94-60.8, 95-79.5, 96-95.9, 97-110 MDD. 1997 Muere Uruchurtu,"Regente de Hierro". Elecciones, el PRI pierde mayoría en Congreso Inicia Proyecto Cantarell, 26 plataformas petroleras en Campeche. 1997 1,381.525 6.78  
  Ernesto Zedillo Ponce de León 1998 917407.33 92,294.50 30,235.48 9.94 23.79 10247.42 34.45 18.61 84541.56 76.1950 Concesión de 10461Km. de vías a Ferromex. Se crean 713000 nuevos empleos     1998 Crisis en Asia, Rusia y Brasil pero México sale bien librado. Cae el Mochaorejas. Inauguran Torre Altus, 40 pisos, 195m. 2a.más alta. 3.3  millones de usuarios de Celular 1998 1,449.310 4.91  
  Ernesto Zedillo Ponce de León 1999 878596.04 92,289.50 30,689.21 9.52 -4.23 9814.43 34.45 12.32 94955.72 85.5810 Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Exportaciones 136.4 MDD 1999 Candidatos, PRI Labastida, PRD Cárdenas, PAN Fox. Huelga de 8 meses en la UNAM Refinería de Cadereyta N.L. Se inaugura Ruta B del Metro, 1a. etapa. 1999 1,503.500 3.74  
  Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada 2000 791857.87 84,600.20 33,686.72 9.36 -1.68 9649.48 37.90 8.96 103462.58 93.2480 BBV compra Bancomer. Zedillo: Inflación:226%, Deval.:205%, Export. 166 MDD. 2000 Elecciones ejemplares en julio 2. Fox electo, termina con 71 años de Gob. del PRI. Duplica numero de usuarios de teléfono celular, 14.07 millones.  2000 1,602.251 6.64  
  Vicente Fox Quesada - VFQ 2001 775690.30 84,590.00 40,880.00 9.17 -2.03 9453.61 40.35 4.40 108018.36 97.3540 Tras 9/11 caen Bolsas del Mundo. Inicia recesión en USA y afecta a México. 2001 Bush-Fox en Sn.Cristobal. El EZLN al Congreso. Boda Fox. Caen las Torres Gemelas 13 millones de teléfonos convencionales 100% digital. 21.7 Millones de usuarios de celular 2001 1,597.233 -0.28  
  Vicente Fox Quesada 2002 808272.70 78,018.60 46,846.00 10.36 12.98 10680.41 42.15 5.70 114176.31 102.9040 Crisis en Argentina y Brasil. Moodys da Grado de Inversión a deuda de México. 2002 Senado aprueba Ley Federal de Transparencia. Descubren Pemex Gate. 3 ciclones. Avanza Torre Mayor de 225 m con 55 niveles.  Cancelan Proyecto del AICM de Texcoco 2002 1,612.074 0.90  
  Vicente Fox Quesada 2003 887874.40 79,274.50 56,085.70 11.20 8.11 11546.39 43.65 3.98 118716.56 106.9960 Inflación 3.98% la más baja desde 1968. Crece el Desempleo Abierto a 3.29%. 2003 Elecciones 2003, pierde fuerza PAN, se fortalece el PRI. Controla PRD la ALDF Inauguran Distribuidores Viales San Antonio y Zaragoza. Infonavit formaliza 242000 créditos 2003 1,633.075 1.30  
  Vicente Fox Quesada 2004                       2004     2004      
  Vicente Fox Quesada 2005                       2005     2005      
  Vicente Fox Quesada 2006                     Fox: ?? 2006     2006      
  GOBIERNO EN TURNO AÑO MD$ Corr. MDD Corr. MDD PARIDAD DEV.% FAC. INCR.   INFLACION% FACT.INCREM INDICES SUCESOS ECONOMICOS AÑO RESUMEN DE ACONTECIMIENTOS HISTORICOS  ALGUNAS OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS SOBRESALIENTES AÑO PIB base 1993 PIB %  
  (I) Interino o Provisional        DEUDA EXTERNA RESERVAS Tipo de Cambio Promedio $/Dl.            INFLACION EN MEXICO     ALSA -> Antonio López de Santa Anna -> ALteza SerenísimA       CRECIMIENTO (MM$)+++  
         
  ENLACES UTILES:     ABREVIATURAS UTILIZADAS:       FORMATO FUENTES DE INFORMACION:   SITIO WEB NOTAS        
  BDINEGI  Banco de Información Económica     ALSA -- Antonio López de Santa Anna.     LIBRO ESTADISTICAS HISTORICAS DE MEXICO, INEGI, Cuarta Edición, Año 2000, 2 Tomos.   http://www.inegi.gob.mx/ La Tabla de Deuda Externa que se incluye aquí, está basada en la que presenta el INEGI en el segundo tomo de las Estadísticas Históricas de  
  http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/bdiesi/bdie.html     LCR ---- Lázaro Cárdenas del Río       LIBRO EL DESARROLLO ESTABILIZADOR: Reflexiones sobre una época, Lic. Antonio Ortíz Mena, El Colegio de México,1998.   http://www.fce.com.mx/fce/inicio.htm México, página 658 y coinciden hasta 1875 con las expresadas en el libro de Jan Bazant, salvo cuando aparece alguna marca a la derecha   
  BANCO DE MEXICO     MAC --- Manuel Ávila Camacho       LIBRO HISTORIA DE LA DEUDA EXTERIOR DE MEXICO, 1823-1846, Jan Bazant, El Colegio de México, Tercera Edición, 1995.   http://www.colmex.mx/ del año correspondiente, en cuyo caso:         
  http://www.banxico.org.mx/eInfoFinanciera/FSinfoFinanciera.html   MAV --- Miguel Alemán Valdés       LIBRO INFORMATODO, CRONOLOGIA HISTORICA DE MEXICO, Edición 1970, Pag. 900, Selecciones del Readers Digest.   http://www.selecciones.com/tienda_libros.php * Significa que dicha cifra se tomó del libro Historia de la Deuda Exterior de México, 1823-1946, de Jan Bazant.    
  SRIA. DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO     ARC ---- Adolfo Ruiz Cortines.       LIBRO MEMORIA DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE DRENAJE PROFUNDO DEL D.F., Tomo II, Departamento Distrito Federal, 1975.   Departamento del Distrito Federal 1975 ** Significa que dicha cifra aparece originalmente en Libras Esterlinas, por lo que se hizo la conversión en primer término a dólares a razón de   
  http://www.shcp.gob.mx/ieo/index.html     ALM ---- Adolfo López Mateos       SERIE ANUARIOS DE EXCELSIOR 1917-1987, LXX ANIVERSARIO, Ediciones Especiales Diario Excelsior, 1987.   http://www.excelsior.com.mx/ 4.86, 4.85 y 4.87 Dólares/Libra respectivamente. Después se convierte a pesos de acuerdo a la paridad peso-dólar vigente en dichos años.   
  SRIA. DE COMUNICACIONES Y TRANSP.     GDO --- Gustavo Díaz Ordaz       SERIE ANUARIOS DEL DIARIO REFORMA 1995-2003, Ediciones Especiales Diario Reforma.   http://www.reforma.com *** Significa que de acuerdo al convenio firmado el 5 de noviembre de 1942, se estableció intercambio a la par, 1 peso por cada dólar.  
  http://www.sct.gob.mx/mapa_pagina/mapa_6_3.htm     LEA ---- Luis Echeverría Alvarez.       SERIE EXITOS Y FRACASOS DEL PESO MEXICANO, J. Jesús Rangel M., 6 partes, Diario Excelsior, febrero 21, 1987.   http://www.excelsior.com.mx/  + A partir de 1993, la deuda externa está expresada en Nuevos Pesos, es decir quitándole 3 ceros.      
  PRESIDENTES, INFORMES Y DOCUMENTOS     JLP ----- José López Portillo.       SERIE PAGO MEXICO 80 MIL MILLONES DE DOLARES EN 6 AÑOS, J. Jesús Rangel M., 6 partes, Diario Excelsior, marzo 26, 1987.   http://www.excelsior.com.mx/  ++ A partir del año de 1982 son datos oficiales confrontados con la SHCP, en base a Deuda Externa Pública Bruta, al 31 de Dic. del período  
  http://www.lanic.utexas.edu/project/arl/pm/sample2/mexican/index.html MMH --- Miguel de la Madrid Hurtado.     LIBRO WEB ECONOMIA Y LEGISLACION, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, LVI Legislatura, 1996-1997.   http://www.cddhcu.gob.mx/camdip/ecoleg/ En relación a la columna Reservas Internacionales de Banxico, está basada en datos oficiales desde el año 1976 hasta la fecha  
  TODOS LOS GOBERNANTES DE MEXICO,  Yamil Aimé   CSG ---- Carlos Salinas de Gortari.       WEB EL CONVENIO DE LA HUERTA-LAMONT DE 1922, Pedro Castro, UAM, Iztapalapa, Economía Teoría y Práctica, No.7, 1997..   http://www.azc.uam.mx/publicaciones/etp/num7/a4.htm Los datos que van desde 1933 hasta 1957, son de "Exitos y Fracasos del Peso Mexicano", J.Jesús Rangel, Excelsior, 1987, fuente Banxico.  
  http://usuarios.lycos.es/aime/gobernantes.html     EZP ----- Ernesto Zedillo Ponce de León     WEB CRONOLOGIA DE INTERVENCIONES EXTRANJERAS, Laura Herrera, Faustino Aquino, Daniel Escorza.   http://www.cultura.df.gob.mx/mni/interv8.htm Los datos 1950, 1951 y 1953, que están marcados con # son de las estadísticas históricas del INEGI, pero no confirmados por Banxico.  
  HISTORIA DEL FERROCARRIL EN MEXICO     VFQ ---- Vicente Fox Quezada.       TESIS WEB EL SISTEMA BANCARIO MEXICANO 1897-1916, Adriana Cruz Mercado, UNAM, Facultad de Economía, Tesis Profesional .   http://herzog.economia.unam.mx/secss/ Los datos que van desde 1958 hasta 1970, fueron tomadoas del libro "Desarrollo Estabilizador", Antonio Ortíz Mena, 1998, fuente Banxico  
  http://www.estaciontorreon.galeon.com/productos627821.html GGC --- Guillermo González Camarena.     TESIS WEB ENDEUDAMIENTO PUBLICO.- CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS, Julio Castellanos Elías, UNAM, Facultad de Economía   http://herzog.economia.unam.mx/secss/ Los datos que van desde 1971 hasta 1975, son de "Exitos y Fracasos del Peso Mexicano", J.Jesús Rangel, Excelsior, 1987, fuente Banxico.  
  CRONOLOGIA DE MEXICO POR PRESIDENTES, UAM Atzcapotzalco FC o FFCC Ferrocarriles         LIBRO WEB LA FORMACION DE LOS BANCOS CENTRALES EN ESPAÑA Y AMERICA LATINA, Pedro Tedde, Vol I, Banco de España, 1994.   http://www.bde.es/informes/be/sroja/roja29.pdf La Tabla de Paridad que se presenta corresponde a la que presenta el INEGI en el segundo tomo de las Estadísticas Históricas de México,  
  http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/cronologiademexico.html MDL Millones de Libras Esterlinas     WEB CRONOLOGIA DE LA TELEFONIA EN MEXICO, 1878-1991, Comisión Federal de Telecomunicaciones.   http://www.cft.gob.mx/frame_inf_telecom_laera.html página 884, y son valores promedio anuales en base a cotizaciones diarias hasta el año de 1997.      
  HISTORIA DE MEXICO     MDD Millones de Dólares de USA     WEB CRONOLOGÍA DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, 1821-1991, Dirección General de Planeación.     http://www.sct.gob.mx/documental/cronologia.html Los datos de 1999 a 2001 corresponden a los publicados por SHCP al 31 de diciembre del período, tasa para solventar operaciones.  
  http://www.mexconnect.com/mex_/history/historyindex.html   MD$ Millones de Pesos Mexicanos     WEB HISTORIA DEL METRO DE LA CD. DE MEXICO,  Sistema de Transporte Colecivo, Metro, 2004   http://www.metro.df.gob.mx/stcmetro/construccion.html Los índices utilizados para determinar la Inflación anual están tomados de tres tablas distintas: La primera etapa desde 1877 hasta 1911  
  CALENDARIO DE EFEMERIDES, Yamil Aimé     MM$ Miles de Millones de Pesos Mexicanos.     WEB LA ELECTRICIDAD EN MEXICO, Fundación Rosenblueth, Revista Fundación, No.13,  Año 2000   http://www.rosenblueth.mx/fundacion/Numero13/conciencia13_electricidad.htm corresponde a la tabla de Indice General de Precios al Mayoreo de la Ciudad de México, incluida en las Estadísticas Históricas del INEGI,   
  http://usuarios.lycos.es/aime/calendarios.html   MM3 Millones de Metros Cúbicos.     WEB SERIE HISTORICA DEL PIB 1900-1995 EN BASE PRECIOS 1980, publicada por INEGI Banco de Información Económica   http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/BDINE/M10/M1000002.HTM segundo tomo, página 785. La segunda tabla de 1912 hasta 1949 es similar y coincidente a la anterior pero con diferente base y aparece   
  CALENDARIO DE EFEMERIDES, Red Escolar, SEP-ILCE   $/Dl. Pesos por cada dólar.       WEB PROGRAM ON MEXICO, Programa de Investigación sobre México desde 1982, UCLA, Los Angeles, Ca. http://www.isop.ucla.edu/pom/ en la página 804. Finalamente de 1950 a la fecha son Indices Nacionales de Precios al Consumidor oficialmente publicados por Banxico.  
  http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/   Dl/b Dólares por barril de petróleo.                  +++ La Tabla del PIB absoluto a precios constantes de 1993 está basada hasta 1980, en la serie histórica 1900-1995 publicada en Internet por   
        MKm2 Millones de kilómetros cuadrados.                 el INEGI, en base a precios de 1980 y las cifras posteriores a 1980 en los datos trimestrales que publica INEGI con base a precios de 1993.  
          Agradezco al Sr Jonathan Heath su indicación de como encadenar estas dos series y crear así una serie homogénea en base a precios de   
  ¿Le fue útil esta Página? Mande un mensaje, oprima aquí Regresar a la Página Principal   Regresar a la Página Anterior   1993  y también por hacerme llegar las tasas de crecimiento 1911-1921 y 1895-1899 determinadas por el Dr.Juan Moreno Pérez en UCLA.  
             
        Conoce MÉXICOMÁXICO visita: www.mexicomaxico.org